El mercado laboral de las nanas en Chile vive un presente más regulado desde el 1 de enero de 2015, fecha en que entró en vigencia la ley 20.786. Con esta legislación, la relación entre empleador y asesora del hogar tiene que estar mediada por un contrato laboral registrado en la Inspección del Trabajo, por lo que la empleada doméstica debería tener garantizado un salario mínimo que.
En Chile, cerca de 700 mil trabajadores ganan ese monto o menos. En el caso de la Región Metropolitana, el sueldo para nanas es cada vez más alto, especialmente si la trabajadora de casa particular cuenta con habilidades diversas en el hogar como la preparación de comida, el aseo general y el cuidado de menores.
Si los números se desglosan por el tipo de relación laboral, entonces tenemos que las asesoras puertas adentro ganan un promedio mensual de $400.000, mientras que las nanas puertas afuera obtienen la media de $350.000 líquidos.
Ahora bien, según cifras entregadas por El Mercurio en junio de 2016, el sueldo de las nanas que se dedican exclusivamente a cuidar niños y que trabajan nueve horas al día alcanzan los $405.000 en promedio, lo que no difiere mucho de las expectativas de renta publicadas en los sitios web de agencias de nanas.
Ya sea por el poder adquisitivo o el status de los empleadores, hay ciertas comunas de la capital en donde el sueldo de las nanas es más elevado. La que lidera la estadística es Colina y es principalmente por un factor: allí se encuentra la localidad de Chicureo que tiene zonas exclusivas y una buena situación económica. En este lugar, las trabajadoras puertas adentro reciben una renta bruta que supera ampliamente los $800.000 mensuales.
Por su parte, las trabajadoras puertas afuera obtienen ingresos desde los $550.000 líquidos en comunas como Santiago Centro, mientras que en el sector oriente, vale decir Providencia, Las Condes y Lo Barnechea, el sueldo de las nanas no baja de los $600.000.
Pese a que la ley es clara y establece multas que pueden llegar a los 10 UTM, en el mercado laboral todavía hay empleadores que pagan por debajo del mínimo. Esto a veces es acordado con las propias nanas, quienes prefieren recibir una remuneración menor a lo dictado por ley, pero obteniendo a cambio bonos que les permiten tener más dinero en efectivo.
También está el caso de las asesoras del hogar que son contrarias a la firma de un contrato por el temor a perder beneficios sociales. Por ejemplo, si quieren postular a un subsidio habitacional, podría restarle puntos en la Ficha de Protección Social.
Todas estas situaciones son las que busca regular la nueva legislación que, como medida paliatoria, fijó un máximo de 15 horas extra a la semana para incrementar el monto líquido a recibir. Sin duda, el rol que cumplen estas trabajadoras se está apreciando cada vez más y esto se traduce en mayor protección legal y en el incremento del sueldo para nanas.
Tweet El apoyo de las asesoras del hogar sigue siendo vital para ...
Excelente atencion al cliente. Las asesoras enviadas estan muy bien filtradas.
La recomiendo!!
Gracias por el post, lo comparto!