Para tener en regla a tu trabajadora de casa particular, hay pasos para considerar en un contrato de nana.
Cuando una familia decide contratar una nana o asesora del hogar, es fundamental hacerlo de manera formal y dentro del marco legal. Esto protege tanto a la trabajadora como al empleador, evitando problemas futuros y asegurando una relación laboral clara, justa y segura.
A continuación, te explicamos paso a paso cómo contratar legalmente una nana en Chile:
Antes de iniciar el proceso legal, lo primero es seleccionar a la candidata que cumpla con los requisitos que necesitas: experiencia, referencias comprobables, formación y disponibilidad.
Revisa las preguntas que deberías hacer en una entrevista a las nanitas
En NanasChile ayudamos a las familias a realizar una búsqueda segura, con postulantes previamente seleccionadas, entrevistadas y verificadas.
Una vez elegida la nana, es obligatorio firmar un contrato de trabajo por escrito. Este documento debe incluir:
Plazo para firmar:
Una vez firmado, el contrato debe ser registrado en la Dirección del Trabajo (DT).
Actualmente, el registro se puede hacer de forma rápida y sencilla a través del portal web de la DT.
Este paso es obligatorio y muy importante, pues permite formalizar la relación laboral y acreditar el contrato ante cualquier eventualidad.
Cada mes, el empleador debe pagar:
El pago de las cotizaciones se puede realizar fácilmente en línea a través de Previred.cl o en entidades recaudadoras.
La jornada depende de si la nana trabaja:
Cada mes, la trabajadora debe recibir una liquidación de sueldo donde consten:
Este documento es una obligación legal y sirve como respaldo para ambas partes.
En NanasChile nos especializamos en acompañar a las familias durante todo este proceso, asesorando desde la selección hasta la formalización del contrato.